ACTIVIDADES INFANTILES II (B)
MÚSICA
LA MÚSICA
La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y los silencios. El sonido es la sensación percibida por el oído al oír las variaciones de presión generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. Se transmite por le medio que los envuelve, que generalmente es el aire de la atmósfera. La ausencia perceptible del sonido es el silencio, aunque es una sensación relativa, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza.
Podemos definir la música como el arte que se ocupa del material sonoro y de su distribución en el tiempo. La unidad mínima de la organización musical es la nota, un sonido con un tono y una duración específica, de cuya combinación surgen melodías y acordes. Los medios más representativos en esta área son la expresión vocal e instrumental. Dentro de la expresión vocal, la voz y el canto son los medios privilegiados de la comunicación.
Existen ciertos aspectos respecto a la forma y uso de la voz, que es necesario comenzar a tener presente al momento de enseñar una canción, estos son: la respiración y la articulación, los cuales incidirán en que los niños y niñas mejoren su voz cantando y no gritando. En cuanto a los instrumentos es conveniente que los niños y niñas reconozcan las distintas posibilidades instrumentales, por ejemplo las que ofrece el propio cuerpo al aplaudir o zapatear, así también con elementos que aporta el medio, como palos, piedras, semillas y finalmente los distintos instrumentos musicales.
JUEGO EDUCATIVO.
CARRERAS CON CUCHARAS.
MATERIAL: Papel aluminio, cuchara desechable.
DESARROLLO.
Se traza una línea de salida y otra de meta, la carrera consiste en que cada jugador corre con una cuchara en la mano y dentro de la cuchara llevará una pelota de papel de aluminio.
corren lo más rápido posible intentando que la pelota no se caiga.
TECNICA EDUCATIVA.
RUEDA DE CUMPLEAÑOS.
MATERIAL: Cartulina, tijeras, lápiz, compás, un sujeta papeles.
DESARROLLO.
- Recorta dos círculos del mismo tamaño.
- En uno de los círculos recorta un quesito que ocupe 1/12 (doceavo) .
- Divide el otro círculo en doce porciones iguales y escribe en cada porción los nombres de los meses del año.
- Une los dos círculos con el sujeta papeles.
