lunes, 5 de noviembre de 2018

ORGANIZACION DE UN CENTRO DE PREESCOLAR (B)


ORGANIZACION DE UN CENTRO DE 
PREESCOLAR [B]


RECURSOS MATERIALES

Planta física: En lo posible la edificación debe estar ubicada en zonas secas, altas, planas, distantes del área industrial, de un sólo piso y de fácil acceso para los niños.

El espacio exterior de la planta física dispondrá de la mayor cantidad de estímulos posibles para el desarrollo de las destrezas intelectuales, físicas y motoras del niño.

El espacio interior se distribuirá teniendo en cuenta las necesidades de seguridad, de juego y reposo del niño.

a) Salones de clase.
b) Baños para los niños.
c) Comedor.
d) Oficina de Dirección.
e) Baños para el personal docente y de servicio.
f) Salón de uso múltiple.
g) Cocina.
h) Salón de material.
i) Biblioteca.
j) Enfermería.

Los salones de clase deben tener buena iluminación y ventilación, en lo posible natural. Los colores de la decoración deben ser alegres y de acabado mate. Cada institución tendrá instalado un extintor, alarma contra incendios, salidas de emergencia, etcétera.

En cuanto al material didáctico la maestra de cada nivel seleccionará los materiales tomando en cuenta las características y edad de los niños a su cargo y las diferentes áreas de estudio.

Recursos Financieros: La Institución Preescolar debe contar con un presupuesto para su funcionamiento, el mismo que debe cubrir todos los gastos reales e imprevistos.





JUEGO EDUCATIVO.


TAPAR EL HUECO.

MATERIAL: Gis para marcar el círculo.

DESARROLLO.

Se colocan todos los jugadores en un círculo con cara al centro, menos uno que se sitúa fuera del círculo y empieza a recorrerlo, en un momento dado toca la espalda de un compañero quien sale corriendo en dirección opuesta, quien llegue primero al lugar que se desocupó lo ocupará y el otro continuará el juego.





TECNICA EDUCATIVA.


TITERE DE GUANTE.

MATERIAL: Un guante, toallita de felpa, tijeras, crayolas hilo y aguja.

DESARROLLO.


  1. Corta el molde en la toalla de felpa .
  2. Pega los detalles.
  3. Costura el títere y colorea los bordes con crayola.