PEDIATRIA II [B]
Fiebre.
vamos a tratar de enumerar qué es lo que tenemos que hacer cuando un niño presenta fiebre.
- Nos fijaremos y vomita o si tose, si hace deposiciones líquidas o si la orina tiene algún aspecto especial.
- Inmediatamente tenemos que desnudar al niño.
- Posteriormente trataremos de valorar el estado general del niño.
- Como único fármaco a administrar sin consejo médico, está la Aspirina a dosis de 20 mg por kilo de peso (la Aspirina infantil tiene 125 mg) máximo cada 4 horas.
- si la temperatura no cede podemos darle un baño con agua tibia y ponerle encima compresas empapadas en agua tibia.
Accidentes y trastornos infantiles.
Lo que conviene hacer:
es conveniente disponer de un botiquín con todos los productos necesarios para casos de accidentes caseros. El tratamiento de un niño enfermo o accidentado, es siempre urgente. queremos decir que hay que tratarle lo antes posible, aunque sin azoramiento ni histeria.
Envenenamientos.
Procurar hacerle vomitar, cosquillear dole con una cuchara en el paladar o la base de la lengua. Si no, darle un vaso de leche y esperar la venida del doctor con la máxima celeridad posible. Lo mejor es llamar rápidamente al médico, oye ma blame centro de Socorro, por si hay que hacer lavado de estómago. Si se conoce el veneno que ingirió darle el contraveneno correspondiente, pero sólo si se sabe con seguridad cuál es el conveniente.
JUEGO EDUCATIVO.
Teléfono descompuesto.
Material. Ninguno.
Desarrollo.
Ordenar a los jugadores en fila, el primer jugador que haga de cliente le dice en voz baja al que sigue lo que desea ordenar indicando tres platillos, los jugadores subsecuentes se dan los meseros y deberán llevar el mensaje hasta el último jugador que es el cocinero, cuando el mensaje llega a él dice en voz alta "voy a preparar".
TÉCNICA EDUCATIVA.
Pintado con papel.
Material. Papel crepé, papel Bond, recipiente con agua.
Procedimiento.
- Realiza un dibujo sobre papel Bond.
- Moja un pedazo de papel crepé.
- Colorea el dibujo utilizando el crepé mojado.

