PORTADA JULIO.
PEDIATRIA II [A]
El niño enfermo.
todo el organismo infantil gira alrededor de las funciones de crecimiento y maduración orgánica. y estas funciones de maduración y crecimiento que están íntimamente ligadas entre sí, dependen en gran parte de la nutrición.
evidentemente los principios básicos de la puericultura son:
- Cariño.
- Alimentación adecuada.
- Higiene.
Si los padres observan con la consiguiente pena, que un niño es perezoso, o acostumbra a mentir, o realiza pequeños robos, o tiene vicio solitarios, lo que necesita la mayor parte de las veces no son castigos, sino ayuda. y será muchísimo más eficaz un buen tratamiento médico que el machaconeo de continuas riñas o remedios casero, más o menos duros.
Indicios de alteración de la salud en un niño.
Observar o darse cuenta de una alteración de la salud, es mucho más difícil en un niño que en un adulto. Veremos, pues, algunos de los indicios de enfermedad en los niños, indicaremos aquí algunas de las precauciones a tomar.
Llanto. Aunque el niño necesita llorar, si el llanto es demasiado sostenido o intenso, indica que no es normal y hay que preguntarse: ? Qué le pasa? primero ver si están correctamente colocadas sus pequeñas vestiduras, pues es posible que le roce o le pinchen. A veces es hambre, dolor o simplemente que está sucio. Otras veces, un eructo basta para eliminar el desasosiego del niño.
JUEGO EDUCATIVO.
Los mil vasos.
Material. Latas de refresco, cinta adhesiva, papel de tres colores, lápices de colores y una pelota de pinpón.
Desarrollo.
Coloca las latas formando un triángulo y únelas con la cinta adhesivac. recorta círculos de papel y escribe en ellos un valor en puntos por color y pégalos en el fondo de cada lata, marca una línea a metro y medio de distancia.
Los jugadores deberán introducir la pelota en las latas, al final se suman los puntos por cada jugador.
TÉCNICA EDUCATIVA.
Ensartado.
Material. Hilo, popotes de colores, botón, estambre, aguja de punta roma.
Procedimiento.
Ensartar el estambre con aguja.
Sujetar el botón en la punta del estambre.
Ensartar cada uno de los trozos de popotes formando pulseras, collares, aretes, etcétera.


