ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO DE PREESCOLAR (D).
Necesidades del niño:
Las necesidades del niño son en síntesis las siguientes.
1.- Salud Física: necesidad de tener satisfechas las necesidades primarias de: alimentación, sueño, higiene, afecto.... y las condiciones externas de temperatura, iluminación, aire libre, cuidados, atención.... en la medida de cantidad y calidad apropiadas
2.- Adaptación al Entorno: hay que darle la oportunidad de vivir experiencias que le ayuden a afianzar la seguridad en sí mismo, y que le proporcionen satisfacción y estabilidad en sus relaciones con ese mundo que va a descubrir poco a poco.
3.- Actividad: para que la actividad tenga un valor educativo, se ha de procurar que los niños ejerciten los hábitos que les ayuden a conseguir una autonomía personal.
4.- Comunicación: necesidad de intercambios afectivos y de comunicación a través de un lenguaje gestual, verbal y gráfico.
existe una estrecha relación entre los aspectos motores, intelectuales y emocionales. El niño es un todo global, es decir, que no podemos pretender educar por separado las actividades motriz, sensorial, emocional e intelectual sin tener en cuenta este concepto. cualquier hecho de tipo afectivo repercute en el pensamiento y en la motricidad.
aprender significa reconstruir o reorganizar la experiencia de forma que dé sentido a la experiencia presente, y aumente la capacidad para dirigir el curso de la experiencia subsiguiente.
JUEGO EDUCATIVO.
SILUETAS
MATERIAL: Cartulina blanca y negra
DESARROLLO:
Se recortan figuras sobre la cartulina blanca, y sobre la negra se recorta la sombra de ésta.
Posteriormente cada niño pasará a pegar la figura que corresponda a cada sombra.
TÉCNICA EDUCATIVA.
RESISTOL DE COLORES.
MATERIAL: Resisto, pintura vinìlica.
DESARROLLO.
- Dibujar sobre una hoja de papel la imágen que se desee .
- En un recipiente mezclar la pintura vinílica con el resistol.
- Aplicar la pintura sobre el dibujo utilizando los dedos.

