sábado, 10 de noviembre de 2018

PSICOLOGIA INFANTIL III (D)


PSICOLOGIA INFANTIL III [D]


Periodo de la expansión subjetiva.

Etiología del trastorno de ansiedad:
todos los Marcos teóricos están de acuerdo en que la base de este trastorno es la relación simbiótica que existe entre la madre y el hijo. la explicación según algunos autores es que se da en niños en los que todas sus conductas son alabadas y reconocidas de forma excesiva en su relación con el medio, entonces cuando se enfrenta el sólo ante la situación real se da cuenta que no corresponde con lo que él tenía, esto le genera ansiedad y es entonces cuando se repliega sobre sí mismo y busca la protección de la madre que es mucho más permisiva que el medio.

Fobias:
Miedo mórbido a ciertos objetos, actos o situaciones.
Hay diferentes tipos de fobias, dependiendo de cómo se han instaurado en el sujeto.

  • Escuela.
  • Hablar en público.
  • Ruborizarse.
  • Animales.
  • Muchedumbre.
  • Comer frente a otros.
  • Alturas.
  • Vestirse con otros.
  • Insectos.
  • Utilizar baños públicos.
  • Ascensores.
  • Lugares cerrados.
La conciencia moral primitiva.
la personalidad infantil que había comenzado a afianzarse hacia los dos años y medio con la crisis de oposición a los padres se encuentra a firmada y robustecida por la presencia en ella de las imágenes paternas interiorizadas que le aseguran a la vez un autocontrol y una seguridad interna acrecentados y por consiguiente un gran aumento de independencia. Teniendo interiorizados a su padre y a su madre, el niño experimentará en adelante menos necesidad de su presencia efectiva para comportarse adecuadamente y para salvaguardar su seguridad. Se constituye entonces su conciencia moral, de la cual él oye la "voz" que no es otra cosa que la de sus padres.



JUEGO EDUCATIVO.


Atrapar las cintas.

Material: cintas de colores.

Desarrollo.
cada niño se coloca una cinta de color en la parte trasera de la cintura. El juego consiste en sacar las cintas a los demás. cuando se quita una cinta se coloca junto a la propia. El niño que se queda sin cinta queda fuera del juego, el juego termina cuando un niño se queda con todas las cintas.






TÉCNICA EDUCATIVA.


Recortes con papel de revistas.

Material: papel de revistas de colores, hojas de papel Bond, tijeras y pegamento.

Procedimiento.

Recortar o rasgar la mayor variedad posible de matices de papel de revistas.
pegarlo sobre la hoja de papel Bond en forma libre o formando un diseño.
Pueden hacerse agrupaciones de colores, tamaños, formas, etcétera.